Si crees que con tener las fundas de las almohadas limpias es suficiente para dormir sobre una superficie higienizada, estás muy equivocado. Hay que tener mucho cuidado con las almohadas manchadas y sudorosas. Aquí se explica cómo limpiarlos a fondo y desinfectarlos.
El calor de estos días es realmente agobiante pero a pesar de ello suele pasar que durante el resto de la noche, o incluso por la tarde, sudamos y perdemos líquidos sobre todo en la cabeza. De esta forma no hacemos más que impregnar la almohada sobre la que descansa la cabeza e, irremediablemente, se mancha y adquiere un olor no del todo agradable.
Obviamente lavamos las sábanas y por ende también las fundas de las almohadas manchadas, pero muchas veces esto no es suficiente porque queda el halo amarillo y la almohada, con el tiempo, se vuelve cada vez más antihigiénica; además, ni siquiera podemos esperar que se lave, ya que, debido a su composición, esto es bastante imposible. Sin embargo, esto no quita que haya que limpiarlo y desinfectarlo para evitar que se convierta en una guarida de suciedad porque puede ser malo para nuestra salud pero también porque lamentablemente desprende un olor nada agradable.
Para tratar de solucionar este problema es posible apoyarse en remedios caseros que puedes hacer fácilmente en casa, utilizando ingredientes presentes en la cocina y ahora veamos cuáles son.
Cómo dar nueva vida a las almohadas manchadas y malolientes
No cabe duda de que la almohada, al igual que el colchón, necesita ser repuesta cada cierto tiempo para garantizar siempre un buen descanso pero sobre todo un descanso higiénico.
De todas formas, suele ocurrir que debido al sudor, este se mancha y se ensucia antes de lo esperado, perturbando nuestro descanso.
Para limpiar los cojines manchados e higienizar su superficie, podemos apoyarnos en remedios caseros que resultarán eficaces y fiables.
Podemos recurrir a varios métodos, estos verán el uso de:
- Bicarbonato de sodio;
- percarbonato de sodio;
- Vinagre de vino blanco;
- Peróxido de hidrógeno.
Blanquea las almohadas con bicarbonato de sodio.
Este es un ingrediente que nunca debe faltar en la despensa de nuestra casa; sus usos son múltiples y nos ayuda a limpiar en profundidad diversas superficies, eliminando manchas, olores y más.
Para hacer tu propia pasta de limpieza, pon 100ml de agua en un vaso y añade 5-6 cucharadas de bicarbonato de sodio. La mezcla debe ser lo suficientemente espesa para que puedas ajustarla a medida que la haces. En este punto, mezcle bien para tener una mezcla homogénea; cuando la solución esté lista puedes proceder a aplicarla sobre las almohadas manchadas, insistiendo más en esa horrenda mancha amarilla resultante de nuestro sudor.
Prueba a fregarlo con un cepillo de dientes viejo o quizás con un cepillo de ropa, deja actuar la pasta limpiadora durante 30 minutos y luego vuelve a limpiar todo con tu cepillo.
¡Verás que la almohada quedará limpia, higienizada, cándida y ya no tendrá ese horrible olor!
Si quedan residuos de bicarbonato de sodio, déjelo secar y luego cepille nuevamente. Puedes hacer el mismo tratamiento con la funda de almohada que, además, puedes lavar fácilmente en la lavadora.
Percarbonato de sodio para blanquear e higienizar cojines.
Esta sustancia es muy eficaz para eliminar manchas y blanquear, así como para higienizar. Al igual que el bicarbonato de sodio, tiene una acción intensiva y permite higienizar en profundidad la superficie sobre la que se utiliza. Para activar su poder de limpieza hay que diluirlo con agua caliente y verás que hará el mismo efecto que una lejía… con la única diferencia de que es completamente natural.
Proceda mojando las fundas de las almohadas con agua caliente e inmediatamente rocíe las almohadas sucias con percarbonato. Con la funda de almohada será más fácil proceder ya que podrás mojarla fácilmente y luego lavarla en la lavadora; si estamos actuando directamente sobre la almohada se puede utilizar el vapor caliente de la plancha y unas gotas de agua muy caliente. Simplemente humedezca la superficie y luego espolvoree el percarbonato de sodio.
Tanto para la almohada como para la funda, puedes dejar este “paquete” durante 20-30 minutos, luego cepillar la almohada; si en cambio estás limpiando la funda de la almohada, puedes meterla directamente en la lavadora.
De esta forma tus almohadas manchadas quedarán perfectamente higienizadas, libres de ese opresivo olor a sudor y cándidas a la envidia.
Vinagre de vino blanco para limpiar en profundidad los cojines manchados.
El tercer método para limpiar en profundidad los cojines manchados y purificarlos de forma natural es mediante el uso de Vinagre de Vino Blanco. Este es un ingrediente que nunca falta en el hogar, tanto para la limpieza como en el sector de la alimentación.
El sudor además de ensuciar, engrasa las superficies mezclándose con el sebo que libera el cuero cabelludo y el propio rostro.
Para limpiar y blanquear a fondo, puede utilizar vinagre blanco diluido con agua en una proporción de 1:1. Así que si usas un vaso de vinagre, harás lo mismo con el agua también.
Vierta el líquido obtenido en una botella con atomizador y rocíe la superficie a limpiar, luego déjelo secar. Si es necesario repetir de nuevo.
Agua oxigenada para eliminar manchas y marcas amarillas de los cojines.
El cuarto y último método implica el uso de peróxido de hidrógeno que todos tenemos en el botiquín de primeros auxilios. Este es un método infalible que eliminará gérmenes, bacterias, manchas y vetas amarillas. Para proceder hay que empapar un algodón con agua oxigenada al 3% (de lo contrario sería demasiado agresivo), frotar la zona a quitar y limpiar e insistir en las manchas más feas.
En muy poco tiempo obtendrás una superficie blanca y perfectamente limpia, tus almohadas quedarán como nuevas y podrás disfrutar de un buen descanso ¡sin que te moleste ese horrible olor!
¡Solo tienes que probar y tú también dirás adiós a las almohadas feas, manchadas y malolientes!