Una planta muy famosa y fácilmente distinguible, la rosa es un género de plantas que difiere en muchas especies y variedades . Su principal característica son sus flores , bellas y de delicados pétalos .
Muchos deciden cultivar esta planta en el jardín o en el balcón , cuidándola sin conocer sus necesidades específicas. En realidad, es importante saber cuáles son las mejores reglas de cultivo para poder mantenerlo sano y frondoso .
Veamos juntos cómo tener rosas con una floración abundante y duradera con unos sencillos y sumamente efectivos consejos para poner en práctica .
Eliminar flores marchitas
Una primera regla a seguir para prolongar la floración de la rosa es quitar con cuidado todas las flores secas .
De esta forma, de hecho, estimularás la formación de nuevos brotes y, en consecuencia, el nacimiento de nuevas flores .
Por lo tanto, siempre presta atención al estado de tu planta y haz este tipo de podas con regularidad, cada vez que notes una flor marchita.
¡ Lea aquí para obtener más trucos sobre cómo tener hermosas rosas en su jardín!
No mojes las flores
Como es sabido, los rosales deben regarse con regularidad, pero dejando secar bien la tierra entre riego y riego, para evitar la formación de agua estancada .
Cuando riegues, debes tener mucho cuidado de no mojar las hojas y, sobre todo, las flores .
De hecho, si los pétalos permanecen húmedos, corren el riesgo de pudrirse y caer prematuramente , dejando tu planta desnuda y sin flores.
Asimismo, el exceso de humedad entre flores y hojas puede comprometer la aparición de nuevos cogollos .
El exceso de humedad puede provocar manchas en las hojas. Lea aquí para conocer otras causas.
Abonar
La fertilización es importante para garantizar a la planta la formación de nuevos brotes y su transformación en espléndidas flores . No faltan los fertilizantes a la venta para esta planta: muchos son a base de guano y contienen nitrógeno , fósforo y potasio .
Lo ideal es abonar de marzo a agosto . En invierno , en cambio, si tus rosas están en el suelo, y no en macetas, simplemente fertilízalas con un poco de compost .
Muchos viveristas recomiendan el uso de fertilizante granular que se debe esparcir en suelo húmedo cada 15-20 días .
La ceniza de madera es uno de los fertilizantes naturales más adecuados para las rosas . Este se puede utilizar de una forma sumamente sencilla, extendiéndolo sobre la tierra en la base de la planta .
Descubre aquí qué otros fertilizantes naturales puedes utilizar para tus plantas.
exponerlos al sol
A la mayoría de las rosas les encanta la luz solar directa .
Por eso es fundamental, durante el período de floración, exponerlas al menos 4-5 horas de luz directa todos los días: esto, de hecho, fortalece las flores que ya han florecido y ayuda a que se abran los capullos. La exposición ideal es sureste o suroeste .
Advertencia : obviamente, dependiendo de la especie o variedad de rosas que tengas, pide consejo a tu jardinero o florista de confianza. Las rosas de David Austin , por ejemplo, necesitan sombra parcial .
Mantenga las plagas alejadas
Desafortunadamente, la rosa a menudo es atacada por parásitos , especialmente cuando se mantiene en el jardín. Entre los más comunes están los pulgones que, alimentándose de la savia de la planta, secan las flores y debilitan la planta hasta el punto de que ya no florece .
Revisar periódicamente las hojas es esencial para no notar la infestación demasiado tarde. Tan pronto como te des cuenta de la presencia de parásitos , utiliza un producto específico para eliminarlos o prueba un remedio casero natural .
Entre los primeros remedios, ciertamente está el de utilizar un compuesto a base de jabón de Marsella (entre 15 y 30 gramos ) y agua ( un litro ), rociándolo sobre las partes afectadas: esta sustancia, en efecto, ahuyenta los parásitos y previene reaparición ._ _